¿Qué es lo que paso con el volcán de La Palma? explicación desde la geología

Contenido principal del artículo

William Hernán Vega Santillán
Edilberto Antonio Llanes Cedeño

Resumen

La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha desestabilizado la vida de miles de personas debido emisiones de gases, las coladas de lava, por el impredecible recorrido que tomo, por las cenizas volcánicas y la sismicidad. Aun así, los que tuvieron que salir solo esperaban que las emisiones se calmaran y las autoridades permitieran el regreso a sus hogares, muchos destruidos por las coladas. El hombre en muchas partes del planeta ha aprendido a convivir con estos peligros. Es estremecedor la forma en que pueden en solo momentos una erupción cambiar por completo el paisaje a nuestro alrededor. El objetivo general de esta investigación es explicar ¿Que paso con el volcán de la palma? Explicado desde la geología. La metodología se basó en una investigación no experimental, de campo documental y descriptiva exploratoria. Los resultados obtenidos fueron las características de las erupciones volcánicas, sus efectos sobre el relieve y sobre la vida de quienes habitan en sus áreas de influencia. Como conclusión se determinó que la isla La Palma es una isla joven que todavía está en formación y que faltan por ocurrir nuevos eventos que sigan cambiando su fisonomía.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vega Santillán , W. H., & Llanes Cedeño , E. A. (2021). ¿Qué es lo que paso con el volcán de La Palma? explicación desde la geología. E-IDEA Journal of Engineering Science, 3(6), 58-75. https://doi.org/10.53734/esci.vol3.id180
Sección
Artículos

Citas

Alertatierra. (16 de Agosto de 2019). Tipos e intensidad de las erupciones volcanicas. Obtenido de https://www.alertatierra.com/2019/08/16/tipos-e-intensidad-de-las-erupciones-volcanicas/
De la Nuez, P., Casillas, R., Colmenarez, J., Fernandez, C., Lukács, R., Harangi, S., & Jourdan, F. (2019). La Palma: desde las entrañas hasta la piel de un volcan. La Palma: agua, tierra, fuego y cielo Actas XIII Semana Científica Telesforo Bravo. La Palma.
Echeveste, H. (2018). Manual de Levantamiento Geologico: Una Introduccion a la Geología de Campo (Primera ed.). La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de la Plata (EDULP). Recuperado el 11 de Abril de 2022, de https://hdl.handle.net/11537/25435
Flórez, A., Sánchez, J., & Blanco, D. (2018). Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional. EIA, 15(30), 133-150. Obtenido de https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1219
González, J. (2016). Tema 1: La estructura del planeta tierra. Obtenido de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jgonguea/files/2016/10/UNIDAD-1_-LA-ESTRUCTURA-DEL-PLANETA-TIERRA.pdf
IGN. (2020). Instituto Geográfico Nacional de España. Recuperado el 30 de Marzo de 2022, de https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/VLC-Glosario-Terminos-Volcanicos.pdf
IGN. (31 de Marzo de 2022). https://www.ign.es/web/ign/portal/recursos-educativos/volcanologia. Obtenido de https://www.ign.es/web/ign/portal/recursos-educativos/volcanologia
Llinares, M., Ortiz, R., & Marrero, J. (2020). https://www.ign.es. (D. G. EMERGENCIAS., Ed.) Obtenido de https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/VLC-Guia-Riesgo-Volcanico.pdf
Maldonado, Y. (31 de Marzo de 2022). geologiaweb.com. Obtenido de https://geologiaweb.com/geologia-general/importancia-geologia/#Importancia_de_la_geologia_en_la_economia_de_los_paises
Martin, N. (2020). Análisis del trazado de las coladas de lava a través de simulaciones en Cumbre Vieja, La Palma. Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Universidad de La Laguna, Canarias. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20842
Molist, J. (2021). ¿Que Sabemos de? Los Volcanes. (CSIC, Ed.) Madrid, España: Libros de la Catarata. Recuperado el 31 de Marzo de 2022, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=sAlUEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=caracter%C3%ADsticas+de+los+volcanes+en+erupcion&ots=RLRNqI9Dfi&sig=l1J0PQJNH7oAqCclU5dZpzpkmak#v=onepage&q=caracter%C3%ADsticas%20de%20los%20volcanes%20en%20erupcion&f=false
National Geographic. (s/f). Que son las placas tectonicas y que ocasiona sus movimientos. Recuperado el 4 de Marzo de 2022, de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-son-las-placas-tectonicas-y-que-ocasiona-sus-movimientos
Newton, S. (11 de Diciembre de 2015). National Center for Science Education (NCSE). Recuperado el 1 de Marzo de 2022, de https://ncse.ngo/cual-es-la-edad-de-la-tierra
Nieto-Samaniego, A., Alaniz-Álvarez, S., & Nieto, C. (2020). Experimentos simples para entender una tierra complicada. La Edad de la Tierra (Vol. VII). Queretaro, Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Recuperado el 11 de Abril de 2022, de https://tellus.geociencias.unam.mx/wp-content/uploads/2020/01/libro7_edad_tierra.pdf
OVI. (31 de Marzo de 2022). ovi.ingemmet.gob.pe. Obtenido de http://ovi.ingemmet.gob.pe/?page_id=2062
Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de España, RACEFN. (2020). Glosario de Geología. Recuperado el 11 de Abril de 2022, de https://www.ugr.es/~agcasco/personal/rac_geologia/rac.htm#G
RENPA. (2020). Parte 1: Algunos conceptos geológicos básicos. Recuperado el 11 de Abril de 2022, de https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaciones_renpa/guia_geologica_s_norte/03_parte_1.pdf
Santa Cecilia, F., Garcia, A., & Martin, R. (19 de Diciembre de 2021). La Erupcion del Volcán Cumbre Vieja en la Isla de La Palma (2021). El Enfoque Educativo de un Volcán Urbano. Didacticas Especificas, 7-31. Obtenido de httpps://doi.org/10.1536JJ/didacticas2021.25.001
Servicio Geológico Mexicano, SGM. (2020). ¿Qué es la Geología? Gobierno de la República de México. Recuperado el 11 de Abril de 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157537/Que-es-la-Geologia.pdf