La influencia del mercado cambiario en las economías en familiares de la clase media
Contenido principal del artículo
Resumen
En Venezuela, el elevado nivel de importaciones, la caída del ingreso petrolero y la fuga de capitales condujeron al gobierno a establecer un régimen de restricciones cambiarias, a partir de 1983. Hoy en día es indispensable en la vida de los venezolanos conocer lo que acontece con el Bolívar y su relación con respecto al dólar estadounidense, especialmente en la economía familiar de la clase media, donde se encuentran trabajadores y funcionarios con salarios fijos. En este ensayo se intenta evaluar la influencia del mercado cambiario en las economías familiares de la clase media en Venezuela, mediante una investigación documental en la que se han recabado publicaciones respecto al tema, para posteriormente ser trianguladas con las teorías de la microeconomía sobre el mercado cambiario. Con la información recabada, se concluye que el mercado cambiario, es de gran importancia para las familias venezolanas, que dependen en su mayoría de los ingresos no laborales y las remesas que envían familiares desde el extranjero y de los cuáles dependen para cubrir al menos ciertas necesidades fundamentales, puesto que permite flexibles transacciones en dólares estadounidenses frente a un bolívar devaluado y afectado por las erradas políticas económicas del gobierno venezolano.
Descargas
Detalles del artículo
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de Autor
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor.
Los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons.
Esta licencia permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Las futuras publicaciones no deben ser usadas con fines comerciales u onerosos.
Se debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Gutiérrez, E. A., Bernardino, A. C., & Gutiérrez, J. P. (2018). La evolución del mercado global de divisas y su situación tras la crisis financiera. Boletín Económico de ICE(3103), 13-32. Obtenido de https://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/libreria/BICE3103.pdf#page=21
Jiménez Guerrero, L. (2019). Venezuela. Un estudio descriptivo sobre las causas y desencadenantes del colapso económico. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/103411
Lara Haro, D., & Amoroso Gavidia, G. (2019). CRISIS ECONÓMICA DE VENEZUELA Y SU INFLUENCIA EN EL PRECIO DE LAS DIVISAS PERIODO 2014-2018. Revista Contribuciones a la Economía. Obtenido de //eumed.net/2/rev/ce/2019/2/crisis-economica-venezuela.html
Luján, R. (21 de abril de 2022). La dolarización en Venezuela y su informalidad, más allá de la narrativa chavista. Bloomberg. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com/2022/04/21/la-dolarizacion-en-venezuela-y-su-informalidad-mas-alla-de-la-narrativa-chavista/
Osorio, J. H., Walteros, H. H., & Ramírez, M. I. (2021). Mercado de capitales e introducción al mercado de divisas. Ediciones de la U.
Reyes Cabarique, H. N. (2021). EL MERCADO DE DIVISAS Y EL RIESGO CAMBIARIO: MÉXICO Y COLOMBIA. Cúcuta: UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18774/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Sáez, F., Vera, L., & L., Z. S. (2018). Estabilización, crecimiento y política cambiaria en Venezuela. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56562512/Saez_Vera_Zambrano_Paper_Politica_Cambiaria_Marzo_2018_1-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1650680598&Signature=PG2RXBov~PPyOFaJ1jbkD176Ag2kBB1udmMak6SZcpBUfhpXxfpjn-FegwRuNMQIZQ7mHt2XKfLF5fPq4im42WQA-PKBRNGt56H
Toro, L. (1990). EL MERCADO CAMBIARIO EN VENEZUELA. Economía, XV(5), 113-127. Obtenido de http://iies.faces.ula.ve/revista/articulos/revista_05/pdf/rev05toro.pdf
Urdaneta, A., & Borgucci, E. (2019). Determinantes de la iliquidez de divisas en Venezuela: período 1988-2017. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 523-546. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29059356013/movil/
Zambrano Sequín, L., Moreno, M. A., Marotta, D., Sosa, S., Ponce, M. G., & Lahoud, D. (2020). Informe de Coyuntura. Caracas: SSRN 3693099. UCAB, Universidad Católica Andrés Bello. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3693099