Elementos de la cultura ágil para el apoyo de emprendimientos

Main Article Content

Juan Carlos Rocha Hoyos
Luis Eduardo Tipanluisa Sarchi

Abstract

El emprendimiento es un apoyo a la economía de nuestros países latinoamericanos, en contextos post pandemia donde el desempleo aumento drásticamente. Los emprendedores deben formarse y prepararse. La Cultura Ágil ofrece herramientas para gestionar proyectos como Scrum, Lean Startup, Desing Thinking entre otras, para materializar sus productos, validando hipótesis a bajo costo y tomando luego la decisión de seguir escalando su proyecto o pivotear en caso de no obtener buenos resultados. Queda de parte de los emprendedores digerir lo que representa “ser Ágil” y “Hacer Ágil” diferenciar “adopción” de “transformación” que se confunden comúnmente. El objetivo general de esta investigación es analizar los elementos de la cultura Ágil para el apoyo de emprendimientos. La metodología utilizada se basó en una investigación no experimental, de campo documental y descriptiva exploratoria. Los resultados que se determinaron fueron las ventajas de aplicar la cultura Ágil en emprendimientos, los retos de los emprendedores y el análisis de los elementos de la cultura Ágil aplicados al emprendimiento. Como conclusión se determinó que la Cultura Ágil ofrece varias metodologías de apoyo a los emprendedores y que la aplicación de uno en específico depende del conocimiento y naturaleza del proyecto que tenga el emprendedor.

Article Details

How to Cite
Rocha Hoyos , J. C., & Tipanluisa Sarchi , L. E. (2021). Elementos de la cultura ágil para el apoyo de emprendimientos. E-IDEA Journal of Engineering Science, 3(7), 24-38. https://doi.org/10.53734/esci.vol3.id207
Section
Artículos

References

Albornoz-Arias, N, & Mazuera-Arias, R. (2018). Emprendimiento, empleabilidad y política: una mirada globalizadora. Barranquilla, Colombia: Editorial Mejoras. Recuperado el 9 de Mayo de 2022, de http://hdl.handle.net/20.500.12442/2652

Bathia, S. (2021). PROFESIONAL SCRUM KANBAN (PSK) Guía de referencia rápida. USA. Recuperado el 09 de Mayo de 2022, de https://books.google.com.co/books?id=qBS4DwAAQBAJ&pg=PA19&dq=sprint+backlog&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjAqdKbhOHnAhWEdd8KHZR3DNAQ6AEIQDAC#v=onepage&q=sprint%20backlog&f=false

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Nuevo informe de la CEPAL analiza el papel clave de las tecnologías digitales en la pandemia del COVID-19. Recuperado el 7 de Mayo de 2022, de https://www.cepal.org/es/noticias/nuevo-informe-la-cepal-analiza-papel-clave-tecnologias-digitales-la-pandemia-covid-19

Drumond, C. (2022). Scrum. Recuperado el 25 de Mayo de 2022, de Aprende a utilizar scrum con lo mejor de él: https://www.atlassian.com/es/agile/scrum
Garcia, M. (30 de Agosto de 2021). Cultura Agil en empresas: ¿Qué es y como construirla? Recuperado el 20 de Mayo de 2022, de https://www.crehana.com/blog/empresas/cultura-agil/

Lasa, C., Álvarez, A., & de las Heras, R. (2017). Manual Imprescindible Métodos Ágiles Scrum, Kanban, Lean (Segunda ed.). Madrid: Anaya Multimedia.
León, K. (2020). Metodologías ágiles como herramientas fundamentales para el desarrollo de emprendimientos. Trabajo de Grado presentado para optar por el título de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias
Básicas, Tecnología e Ingeniería, Bogota. Recuperado el 6 de Mayo de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33613/kyleona.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Llamas, F., & Fernandez, J. (Enero-Junio de 2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista EAN(84), 79-95. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1918

Mathis, B. (2018). Agile Project Management para Principiantes: Dominar los Conocimientos Básicos con Scrum. Babelcube, Inc. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=fmCCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Agile&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjxhaKy167nAhXMrVkKHRXoCroQ6AEIKTAA#v=onepage&q=Agile&f=false

Mejia, O. (2021). La Cultura Agil, como factor clave de la transformación digital de las empresas en México. En Z. Cruz, O. Lozano, G.
Ramírez, J. Ramos, A. León, E. Sarmiento, C. Castillo, & G. E. Hess (Ed.), Transformación educativa y cultural en la gestión de organizaciones durante el COVID-19 (Primera ed., págs. 83-105). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico: CEUNE. Obtenido de https://ceune.unach.mx/images/Libros/Transformacion_educativa_y_cultural_en_la_gestion_de_organizaciones_durante_el_COVID-19.pdf#page=83

Palella, S., & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Peiró, R. (11 de Mayo de 2020). Definición de cultura. Recuperado el 7 de Mayo de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/cultura.html

Rad, N., & Turley, F. (2019). Los Fundamentos de Agile Scrum. (V. H. Publishing, Editor) Recuperado el 18 de Mayo de 2022, de https://books.google.com.co/books?id=yX-3DwAAQBAJ&pg=PA40&dq=artefactos+de+scrum&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjhrNnFgeHnAhWDVt8KHXkrCLkQ6AEIKTAA#v=onepage&q=artefactos%20de%20scrum&f=false

Sahota, M. (2017). Una guia a la supervivencia a la adopcion y transformacion ágil: trabajando con cultura organizacional". Lulu.com. Recuperado el 7 de Mayo de 2022, de https://shift314.com/wp-content/uploads/2018/08/Una-Gui%CC%81a-de-Supervivencia-a-la-Adopcio%CC%81n-y-Transformacio%CC%81n-A%CC%81gil.pdf

Subra, J., & Vannieuwenhuyze, A. (2018). Scrum un método ágil para sus proyectos. Recuperado el 7 de Mayo de 2022, de https://books.google.com.co/books?id=TyQuFpGhZ8sC&dq=nacimiento+de+scrum&source=gbs_navlinks_s
UNADE. (15 de Agosto de 2019). Cultura organizacional en una empresa. Recuperado el 7 de Mayo de 2022, de https://unade.edu.mx/cultura-organizacional/