Evaluación de las posturas forzadas que realizan los trabajadores de un Call Center

Main Article Content

Edison Marcos Flores Bosmediano
Cintia Alexandra Ketil Pabón

Abstract

Las oportunidades laborales a lo largo de los años, han variado y evolucionado de manera vertiginosa, y producto de esta era de difusión de nuevas tecnologías de la comunicación en conjunto con las mundializaciones de los mercados surgen los Call Center, estos tipos de trabajos hacen que las grandes empresas minimicen los costos de producción. El objetivo general de esta investigación es evaluar las posturas forzadas que realizan los trabajadores de un call center. La metodología utilizada emplea investigaciones de tipo documental y bibliográfica. Los resultados se basaron en analizar las posturas forzadas que realizan los trabajadores de un call center, conocer como las posturas forzadas afectan a los trabajadores y describir las posturas forzadas que ellos realizan. Como conclusión se puede indicar que es común que las personas al llegar a un nuevo lugar de trabajo deban adaptarse a un espacio para desempeñar sus funciones que no esté adecuadamente diseñado, por lo que en muchas ocasiones esto genera incomodidad y sin estar al tanto de la situación genera riesgos ergonómicos que a su vez provoca lesiones o enfermedades, es importante que las empresas estén conscientes de estas situaciones y puedan ayudar a darle la importancia necesaria a detalles que a veces pasan desapercibidos, las posturas forzadas que se realizan en un call center provocan daños a nivel de cuello, hombros, muñecas y en la zona lumbar, producto de la mala posición que algunos trabajadores adoptan bien sea por equipos no adecuados o de manera inconsciente.

Article Details

How to Cite
Flores Bosmediano , E. M., & Ketil Pabón , C. A. (2022). Evaluación de las posturas forzadas que realizan los trabajadores de un Call Center. E-IDEA Journal of Engineering Science, 4(10), 27-42. https://doi.org/10.53734/esci.vol4.id238
Section
Artículos

References

Apud, E., & Meyer, F. (2003). La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. . Ciencia y enfermería, 9(1) , 15-20.

Arias Medina, J. (2016). Analizar el impacto sobre la productividad por el incumplimiento de las normas básicas de ergonomía en un puesto de trabajo de un Call Center . Bogotá, Colombia: Trabajo especial de grado de la Fundacion Universidad de América para optar al título de especialista en Gerencia de empresas.

Carpio Ortiz, M. F. (2017). Identificación de los factores ergonómicos y su relación con los desórdenes musculo esqueléticos (dme) en el personal del “call center” de la empresa Road Track Ecuador SA . Quito, Ecuador: Trabajo especial de grado de la Universidad Central del Ecuador para optar al título Magister en Seguridad y Salud Laboral.

Carrillo, A. P. (2019). Posturas de trabajo y su relación con la sintomatología de dolor lumbar en docentes de enseñanza primaria general–nivel inicial. Ambato, Ecuador: Trabajo especial de grado de la Universidad Técnica de Ambato para optar título de Magister en Seguridad e Higiene Industrial.

Coello Almeida, V. D. (2013). Condiciones laborales que afectan el desempeño laboral de los asesores de American Call Center (ACC) del Departamento Inbound Pymes, empresa contratada para prestar servicios a Conecel (CLARO) . Guayaquil, Ecuador: Trabajo especial de grado de la Universidad de Guayaquil para optar al título de Psicología.

Cuixart, S. N. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid EntireBodyAssessment). España: Instituto de Seguridad e Higiene del trabajo. .

DIEGO-MAS, J. A. (03 de Octubre de 2020). Evaluación Postural mediante el método OWAS. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php

Figueroa, S., & Tenzer, S. (2004). call center”: integración informática–teléfono para atención al cliente. Uruguay: Informe de la Facultad de Ciencias económicas y de Administración de Uruguay. .

Gubía, S. C., & García, V. I. (2000). Posturas Forzadas. España: Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Leirós, L. I. (2009). Historia de la Ergonomía, o de cómo la Ciencia del Trabajo de basa en verdades tomadas de la Psicología. . Revista de historia de la psicología, 30(4) , 33-53.

Lisdero, P. (2012). La guerra silenciosa en el mundo de los Call-Centers. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, 2012(1). , 1-31.

López, S. J., & Franco, D. (2019). Factor de riesgo ergonómico por videoterminal en teletrabajadores de call center1. Perspectivas en Inteligencia 11(20) , 335-346.

Orjuela Gutiérrez, A. D. (2015). Prevalencia de síntomas osteomusculares en miembros superiores en trabajadores de un call center de Bogotá–Colombia durante el año 2015. Bogotá, Colombia: Informe de la Universidad del Rosario .

Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Prevalia, S. (2013). Riesgo ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por jóvenes empresarios. España: AJE Madrid Jóvenes Empresarios.