Control de procesos de un horno de tratamientos térmicos a través de telefonía móvil

Contenido principal del artículo

Javier Milton Solís Santamaria
Juan Carlos Jima Matailo

Resumen

Las telecomunicaciones poseen muchos servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios y los sistemas automatizados han sido transformadores del campo industrial al permitir el desarrollo de operaciones complejas. La interacción hombre-máquina es cada vez más relevante, haciendo que el operador consiga un control preciso y directo en cualquier variable del proceso. La telefonía móvil permite crear sistemas automatizados para controlar equipos y procesos y para evitar fallas causadas por conexiones de internet y lograr enlaces inalámbricos entre el equipo y el usuario es adecuado utilizar módulos GSM. En los procesos de tratamientos térmicos son fundamentales para disminuir tiempos de espera y errores de calidad y los controles en las variables del proceso deben ser muy cuidadosos, lo que ha llevado a utilizar sistemas de telecomunicaciones para tal fin, de manera que este estudio se ha centrado en analizar el control de procesos de un horno de tratamientos térmicos a través de la telefonía móvil. Este trabajo se realizó como revisión bibliográfica con enfoque documental y diseño no experimental y se determinó que, para los tratamientos térmicos, el control de variables como temperatura de calentamiento, tiempo de permanencia, velocidad de enfriamiento y de calentamiento son fundamentales para obtener los resultados esperados y evitar daños en la microestructura de los materiales. El uso de módulos GSM en estos hornos ayuda a tener mejor control sobre los parámetros mencionados y permite que se disminuyan los tiempos de respuesta, al tener un mejor control tanto en los ciclos de calentamiento como de enfriamiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Solís Santamaria J. M., & Jima Matailo , J. C. (2022). Control de procesos de un horno de tratamientos térmicos a través de telefonía móvil. E-IDEA Journal of Engineering Science, 4(9), 41-54. https://doi.org/10.53734/esci.vol4.id226
Sección
Artículos

Citas

Barba, R. A., Barba, J. A., & Barba, K. A. (10 de Agosto de 2021). Comunicación vía mensaje de texto de telefonía móvil entre usuario y horno de tratamientos térmicos . Polo del onocimiento, 6(8), 116-134. doi:10.23857/pc.v6i8.2928

Becerra, C. (12 de Octubre de 2018). Metalografía y Tratamientos Térmicos. Recuperado el 3 de Julio de 2022, de 4 Principios Generales de

los Tratamientos Térmicos: https://www.academia.edu/8013688/4_PRINCIPIOS_GENERALES_DE_LOS_TRATAMIENTOS_TERMICOS

Becerra, M., Aguilar, V., Bernardino, J., & Santana, F. (1 de Mayo de 2021). Tratamientos térmicos. Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, TEPEXI, 8(15), 40-44. doi:https://doi.org/10.29057/estr.v8i15.6397

Beleño, K., Rojas, D. A., Ramos, W., Díaz, C. G., & De la Hoz, J. (31 de Octubre de 2019). Aplicaciones SMS con controladores y módulos GSM Quectel M95. Revista Sextante, 20, 12-21. doi:https://doi.org/10.54606/Sextante2019.v20.02

Bruno, H. D. (2021). Efecto del tratamiento térmico sobre la tenacidad y dureza del acero fundido con 88% de Fe, 9.49% de Cr, 0.64% de Si, 0.44% de Mo, 0.44% de Mn, 0.35% de C, 0.18% de Ni y 0.46% de otros materiales. Lima: Universidad Tecnológical del Perú. Recuperado el 03 de Julio de 2022, de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4889/H.Bruno_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De María, E., Figuerola, C., & Querel, M. (2017). Observatorio de inserción de TICs en los procesos industriales. Informe Final, Universidad Naconal de la Matanza. , De ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Recuperado el 30 de Junio de 2022, de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/543

Duarte, D. F., & Vargas, J. D. (2018). Diseño de horno eléctrico para tratamientos térmicos con atmósfera controlada. Fundación Universitaria Los Libertadores. Recuperado el 01 de Julio de 2021, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1562/duartediego2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Francisco, F. F. (2021). Influencia de los tratamentos térmicos en las uniones soldadas de acero al carbono- Empresa Técnicas Metálicas Ingenieros 2017. Informe de Titulación, Universidad Nacvional "Jose Faustino Sánchez Carrión", Huacho. Recuperado el 2 de Julio de 2022, de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/5399/FRANCI%20FRAYNET%20FRANCISCO%20FALERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, M. M. (2020). Diseño de un horno para tratamientos térmicos de aceros para la empresa SMO Servicios Mecánicos y Metalúrgica. Trabajo de Titulación , Universidad Técnica del Norte, Ibarra. Recuperado el 01 de Julio de 2022, de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10138

Organización Mundial del Comercio, OMC. (2022). SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES: ÁMBITOS. Recuperado el 30 de Junio de 2022, de Ámbito de las telecomunicaciones básicas y de los servicios con valor añadido: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/telecom_s/telecom_coverage_s.htm

Patiño, D. A. (2020). Diseño de un sistema automatizado para procesos térmicos en la empresa ingeniería brasilero colombiana sas. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Recuperado el 29 de Junio de 2022, de https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4506

Silva, A. B. (2018). Control de procesos a través de una red GSM mediante un módulo industriaL CMR2020. Informe de titulación, Instituto Técnico Superior Nueva Vida, Quito. Recuperado el 29 de Junio de 2022, de http://dspace.istvidanueva.edu.ec/bitstream/123456789/72/1/43.1300-SILVA-ZEFLA-ADRIAN-BLADIMIRRES.pdf

Vaca, G. A., & Corrales, C. R. (01 de Junio de 2021). Automatización de un horno para fundición de aluminio y cobre. Revista de Investigación Científica TSE'DE, 4(1), 108-127. Recuperado el 01 de Julio de 2021, de http://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/61/52

Valarezo, R. A., & Vilema, J. F. (2019). Mantenimiento mejorativo del módulo de la línea de producción automatizada del laboratorio de automatización industrial d ela facultad de mecánica utilizando tecnología GSM y LabVIEW . Escuela Superior Politécnica de Chimborazo . Riobamba: Escuela de Ingeniería de Mantenimiento. Recuperado el 30 de Junio de 2022, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/11475/1/25T00352.pdf

Zuñiga, C. A. (2021). Control de calidad y costos en la empresa metal mecánica CS BEAVER S. A. C., Lima 2019. Trabajo de Titulación, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho. Recuperado el 30 de Junio de 2022, de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/5239/ZU%c3%91IGA%20TRILLO%2c%20C%c3%a9sar%20Alberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y