Implementación de un sistema automático de reporte de los parámetros de caldera de una planta azucarera

Contenido principal del artículo

Jefferson Vladimir Andrade Villarreal
Luis Hernán Álvarez Játiva

Resumen

Las calderas acuotubulares, comúnmente empleadas en la mayoría de los procesos en la producción de azúcar proveniente de la caña de azúcar, así como la generación de energía eléctrica por medio de turbinas. La automatización de los procesos de producción de azúcar ha permitido optimizar la eficiencia de las calderas; sin embargo, los sistemas de control empleados se reflejan únicamente en pantallas de Windows dentro la empresa. Se propone la implementación de un sistema automático de reporte de los parámetros de caldera de una planta azucarera mediante dispositivos móviles para facilitar la supervisión y seguimiento de tales parámetros empleando como bases los sistemas que permiten controlar y supervisar los procesos de combustión en las calderas, como lo son: PLC, DCS y SCADA, Aspen Plus V10 que pueden integrarse y comunicarse entre sí, mediante una red Ethernet, para unirlos a una aplicación compatible con dispositivos móviles que permita la supervisión de los parámetros de las calderas en tiempo real.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrade Villarreal , J. V., & Álvarez Játiva , L. H. (2022). Implementación de un sistema automático de reporte de los parámetros de caldera de una planta azucarera. E-IDEA Journal of Engineering Science, 4(9), 26-40. https://doi.org/10.53734/esci.vol4.id225
Sección
Artículos

Citas

Barreiro-Cobeña, J., & Murillo-Zambrano, H. (2021). Estimación de la generación de energía calórica a partir del bagazo de caña de azúcar mediante simulación. Polo del Conocimiento, 6(1), 871-883. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2581

Bobadilla, K. (2019). Estudio de la reducción de emisiones de NOx cuando se utiliza bagazo de caña como combustible secundario en la combustión de carbón por medio del proceso de reburn. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/45262

Camino, J. (2020). Análisis y diseño de un prototipo para un sistema de control de riego automatizado con monitoreo y alertas a dispositivos móviles utilizando arduino, conectividad BLE y SOFTWARE OPEN source. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48784

Casusol, E. (2019). Origen y elaboración agroindustrial de la caña de azúcar. Lima, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, Facultad de Agropecuaria y Nutrición. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.14039/4318

Cóndor, D. (2019). Automatización de un sistema de refrigeración insdustrial mediante un PLC, interface HMI y control remoto desde dispositivos móviles. Quito, Ecuador: Univerisdad Tecnológica Israel. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2089

Contreras, J. (2019). SIMULACIÓN DE UNA CALDERA BAGACERA MEDIANTE EL SOFTWARE ASPEN PLUS PARA DETERMINAR SU DESEMPEÑO ENERGÉTICO. Bucaramanga, Colombia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA, FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7254

Crespo, M., & Cruz, E. (2018). Diseño y construcción de una pulverizadora de miel de caña a panela en polvo para la asociación de pequeños productores maquita. Quito, Ecuador: Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecánica. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19896/1/CD-9315.pdf

Cruzado, M. S. (2019). mplementación de equipos adecuados en la Cogeneración de la Fábrica Azucarera Tumán – Chiclayo. LAMBAYEQUE – PERÚ: UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUIZ GALLO”, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4372

Guevara, M. R., & Valverde, L. (2020). Propuesta de mejora de caldera NR.20 en base a auditoría energética para reducir el costo en la generación de vapor en Agroindustrial Cartavio SAA. Trujillo, Perú: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57505

Herrera, E., & Llerena, R. (2018). Implementación de un sistema de automatización de una caldera acuotubular para una planta azucarera. Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/6904e90d-745f-4257-8e50-b4c7f20059d6/D-CD106506.pdf

Lagos-Burbano, E., & Castro-Rincón, E. (2019). Caña de azúcar y subproductos de la agroindustria azucarera en la alimentación de rumiantes. Agronomía Mesoamericana, 30(3), 917-934.

Lam, J. (2019). Comparación del impacto ambiental en el aire entre bagazo de caña de azúcar y carbón cuando se utiliza como combustible en la caldera de la unidad de negocio de generación o cogeneración de un ingenio azucarero. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/160612607.pdf

Loja, M., & Ullauri, N. (2022). La Troncal capital azucarera del Ecuador. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

Madero, I. (2018). ESTUDIO NUMERICO DE UNA CALDERA ACUOTUBULAR DE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Ingeniería. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1471/2017_Tesis_Madero_Luquerna_Indira_Carolina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rubio-González, A., Rodríguez-Machín, L., Iturria Quintero, P., Lariot Sánchez, C., Rubio Rodríguez, M., Quiroga Fernández, D., . . . García Lovella, Y. (2021). Estudio teórico conceptual sobre la corrosión en zonas de alta temperatura de generadores de vapor de altos parámetros. Villa Claram Cuba: Editorial Feijóo. Obtenido de https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/12818/estudios-sobre-corrosion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rubio-González, A., Rubio-Rodríguez, M., & Roque-Díaz, P. (2018). Valoración técnica y económica para el incremento de los parámetros del vapor en ingenios azucareros cubanos. , 45(3), . Recuperado en 24 de junio de 2022, de h. Centro Azúcar, 45(3), 24-31. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612018000300003&lng=es&tlng=pt.

Sierra Figueredo, P., Marinero Orantes, E. A., Sol Sánchez, Á., & Zúniga González, C. A. (2019). Producción de azúcar de caña en El Salvador y su relación con la variabilidad de la Actividad Solar y Geomagnética: Un enfoque de la Bioeconomía y el Cambio Climático. Revista Iberoamericana De Bioeconomía Y Cambio Climático, 5(10), 1209–1221. Obtenido de https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/243

Solano, I., Aguilar, O., Domínguez, C., Ramírez, G., & Aguilar, O. (2020). Evaluación del rendimiento energético del bagazo de caña de un ingenio azucarero vs su aprovechamiento mediante gasificación. Revista de Iniciación Científica, 6(1), 30-35. Obtenido de https://doi.org/10.33412/rev-ric.v6.1.2608

Téllez-Pol, Y. V., & Soler-Pérez, S. (2021). Evaluación energética en UEB Central Azucarero “Urbano Noris” de la provincia de Holguín. Tecnología Química. Tecnología Química, 41(2), 367-384. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852021000200367&lng=es&tlng=es

Vela, N. A. (2022). La transformación de la caña de azúcar en panela orgánica granulada y su impacto económico en los productores de caña de azúcar del Distrito de Campo Verde, Departamento de Ucayali, 2017- 2019. Pucallpa, Perú: Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Obtenido de http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5315

Vera-Rodríguez, J. H., Medranda-Parraga, T. L., Siguencia-Chuya, J. A., Mendieta-Franco, R. A., & Pérez-Guallpa, M. J. (2021). Caracterización nutricional de los residuos orgánicos en la caña de azúcar del cantón La Troncal. Hombre, Ciencia y Tecnología, 25(2), 110-119. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/441/4412286013/movil/