Características y ventajas existentes en la conexión inalámbrica y fibra óptica. Una revisión bibliográfica

Contenido principal del artículo

Pamela Estefanía Godoy Trujillo
Luis Armando Caiza Quishpe

Resumen

El internet definitivamente revoluciono el mundo y la forma de comunicación, no es un secreto que este nuevo método de comunicación ha llegado a ocupar prácticamente todo el escenario mundial a tal punto que hoy en día casi ninguna empresa se maneja de otra manera si no tiene algún equipo conectado vía internet hacia el mundo, recientemente con la llegada de la pandemia por el Covid 19, el planeta entero fue testigo de la gran importancia que esta tecnología reviste para la economía mundial, a tal punto que su uso llego a determinar entre que una empresa sobreviviera al fuerte confinamiento mundial o no. Esto se debe a que el internet es una herramienta que permite la conexión de diferentes tipos de dispositivos tanto corporativos como personales con cualquier persona en el mundo en tiempo real. En este sentido, existen diferentes tipos de conexiones a la red, entre las que se destacan la conexión inalámbrica y la conexión por fibra óptica. Esta investigación realiza una revisión actualizada de las diferencias entre este tipo de conexiones así como sus ventajas y desventajas, mediante la metodología de revisión bibliográfica. Existen pros y contras para ambos métodos de conexión, pero sin duda alguna la fibra óptica proporciona más estabilidad en el servicio y mucha más versatilidad en sus materiales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Godoy Trujillo , P. E., & Caiza Quishpe , L. A. (2022). Características y ventajas existentes en la conexión inalámbrica y fibra óptica. Una revisión bibliográfica. E-IDEA Journal of Engineering Science, 4(9), 14-25. https://doi.org/10.53734/esci.vol4.id224
Sección
Artículos

Citas

Barraza, C. (2018). Manual para la Presentación de Referencias Bibliográficas de Documentos Impresos y Electrónicos. Recuperado el 15 de Junio de 2022, de Universidad Tecnológica Metropolitana: http://www.utemvirtual.cl/manual_referencias.pdf
Barreto, J. (2020). Estudio de factibilidad de una red de fibra +optica para el fortalecimiento de la comunicación en la carrera de enfermería y el centro de datos de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Proyecto de investigación previa a la obtención del título de Ingeniero en Computación y Redes, Universidad del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2248
Carcia, E. (2019). Análisis de la transmisión de datos y seguridad de la red de proveedor de Internet en la empresa Cybermar en el Recinto Mata de Cacao. Examen complexivo, Universidad Tecnica del Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6876
Chan, A. (2020). Fibra Optica: Evolucion, estandares y aplicaciones. Trabajo Monografico para Obtener el Grado de Ingeniero en Redes , Universidad de Quintana ROO, Chetumal. Obtenido de http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/2610
Echeberría, R. (2020). Infraestructura de Internet en América Latina: puntos de intercambio de tráfico, redes de distribución de contenido, cables submarinos y centros de datos. Recuperado el 18 de Junio de 2022, de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46388/1/S2000651_es.pdf
Estrellas, S. (2017). Estudio y análisis para la actualización de red Wlan de la Seps utilizando tecnologías basadas en el estándar IEEE 802.11 AC. Informe final caso de estudio para unidad de titulación especial previa a la obtención del título de Master en Redes de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14425
Mora , A., Rodriguez, J., Macias, R., & Sacon, H. (2021). Estudio de la tecnología de comunicación inalámbrica en el estándar IEEE 802.11ax orientada al despliegue en Ecuador para el desarrollo del internet de las cosas. Revista Cientifica el Dominio de las Ciencias, 7(4), 729-762. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2447
Morales, D., Cano , J., & Londoño, N. (2019). Red Inalambrica de Biosensores Enzimaticos para la Deteccion de Contaminantes en Aguas. Revista Politecnica, 9-22. doi:10.33571/rpolitec.v15n29a1
Pincay, K. (2021). Características de la conectividad a internet en el cantón Pasaje. Revista Universidad y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000300150&script=sci_arttext&tlng=pt
Pinedo-Tuanama, L., & Valles-Coral, M. (2021). Importancia de los referenciadores bibliográficos en la gestión de la información científica en tesistas universitarios. Anales de Documentacion. doi:https://doi.org/10.6018/analesdoc.465091
Pipa, J. (2019). Redes Inalámbricas. Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Pisano, A. (2018). Internet de las Cosas. Tesis de maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones, Universidad San Andrés. Obtenido de http://hdl.handle.net/10908/16159
Reyes, L., & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Examen de Suficiencia, Universidad Simón Bolívar. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630
Semeler, A., & Pinto, A. (2020). Data librarianship as a field study. Transinformação, 32, 1-12. doi:https://doi.org/10.1590/2318-0889202032e200034
Tasayco, P. (2018). REDES INALÁMBRICAS. Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una Red Inalámbrica, instalación de una red Inalámbrica, configuración de Red Inalámbrica, software par. Lima: Examen de Suficiencia Profesional Res. N°0726-2018-D-FAC Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad: Matemática e Informática.
Toala, J. (2018). Diseño de un módulo didáctico para el uso dbásico de la fibra óptica para la asignatura de telecomunicaciones de la carrera de ingeniería en computación y redes. Proyecto de investigación previa a la obtención del título de Ingeniero en Computación y Redes, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1520
Zavaleta, H. (2016). Ventajas y desventajas del uso de la fibra en internet. Pluralidad y consenso, 2(8). Obtenido de http://www.revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/viewFile/213/213