Una revisión al cerebro esquizofrénico

Contenido principal del artículo

Luis Fernando Campozano Zavala
Sara Noelia Lozada Ávila
Keisy Megan Armas Panchana
David Silverio Carvajal Santistevan

Resumen

La esquizofrenia es un trastorno grave psicótico, una enfermedad mental, que presenta síntomas positivos, negativos y cognitivos, donde prevalecen las alucinaciones, delirios, conductas desorganizadas, entre otras. Su incidencia es de 1.5 casos por cada 10.000 individuos, con una relación de 1.4:1 frecuente en el sexo masculino y la edad de inicio está entre los 18 y 25 años en el sexo masculino y de 25 a 35 años para el sexo femenino. Algunos autores mencionan que esta enfermedad pudiera ser de origen genético, por factores ambientales o factores psicosociales, sin embargo, se siguen haciendo investigaciones para tratar de determinar su etiología. Esta enfermedad presenta varias anomalías en el cerebro de quien la padece, donde se pueden observar cambios al comparar con un cerebro de una persona sana, como por ejemplo el incremento del volumen de ventrículos y reducción de la materia gris del cerebro y también de materia blanca, trastornos de la función del sistema dopaminérgico y glutamatérgico. El objetivo de la presente investigación es describir la esquizofrenia y como afecta el cerebro. Según la información consultada a través de diversas investigaciones realizadas se ha demostrado que el cerebro cuando se enfrenta a la enfermedad de la esquizofrenia sufre diversas alteraciones como: funcionamiento anormal de la corteza prefrontal dorsolateral, zona subcortical (hipocampo), frontales y parietales, aumento del volumen en los ventrículos y la disminución de la materia gris del cerebro, y también en la materia blanca.

Detalles del artículo

Cómo citar
Campozano Zavala , L. F., Lozada Ávila , S. N., Armas Panchana , K. M., & Carvajal Santistevan , D. S. (2023). Una revisión al cerebro esquizofrénico. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 5(17), 1-15. https://doi.org/10.53734/mj.vol5.id281
Sección
Artículos

Citas

Álvarez , A., & Becerra, L. V. (julio-diciembre de 2020). La esquizofrenia como una alteración del neurodesarrollo. Revista Salutem Scientia Spiritus, 6(2). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Lina-Becerra/publication/353247156_La_esquizofrenia_como_una_alteracion_del_neurodesarrollo/links/60ef3e909541032c6d3e936c/La-esquizofrenia-como-una-alteracion-del-neurodesarrollo.pdf

Corripio, I., Roldán, A., McKenna, P., Sarro, S., Alonso, A., Salgado, L., . . . Portella, M. (2022). Selección de objetivos para la estimulación cerebral produnda en la esquizofrenia resistente al tratamiento. Revista Hermanas Hospitalarias - Información Psiquiátricas(246). Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/p1/ibc-208060

Díaz, C. M., Castaño, G. A., & Pineda, D. A. (2020). Cannabis, esquizofrenia y cognición, aportes de la conectividad cerebral. Revista Adicciones, xx(x). Obtenido de https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1307/1085

Figueredo , C. (15 de mayo de 2021). Esquizofrenia y alucinaciones: ¿Por qué ocurren? Neuroclass. Obtenido de https://neuro-class.com/por-que-las-personas-con-esquizofrenia-alucinan/

Genis, A. D., Martínez, C. E., Martínez, J. J., Cabrera, B., Morales, A., Sacristán, E., . . . Nicolini, H. (08 de febrero de 2022). Evaluación longitudinal mediante resonancia magnética del modelo de esquizofrenia de lesión neonatal en el hipocampo ventral. Revista Cirugía y cirujanos, 89(6). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2444-054X2021000600785&script=sci_arttext

Gibaja, D., Zevallos, J. M., Cárdenas, C. A., Sánchez, H., & Ojeda, S. C. (abril-junio de 2023). Lesión autoinfligida y absceso cerebral secundario en un paciente con esquizofrenia. Revista de Neuro-Psiquiatría, 86(2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-85972023000200138&script=sci_arttext&tlng=pt

González, M. C. (2023). Abordaje del paciente con enfermedad mental agudamente descompensada. Medellín, Colombia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10823/abordaje%20del%20paciente%20art%204.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guasco, L. (2020). Esquizofrenia: la Escisión de la Mente. Revista Vida Científica(15), 44-48. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/5240/6664

López, E. (2022). Neurobiología de la Esquizofrenia. Interpsiquis 2022 XXIII Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental. Obtenido de https://psiquiatria.com/congresos/trabajos/2.Neurobiolog%C3%ADa%20de%20la%20Esquizofrenia%20(1).pdf

Medel, K. A. (julio-diciembre de 2021). Implicaciones de la esquizofrenia en las personas que las padecen. Revista AMAzónica, 13(2), 70-92. Obtenido de https://periodicos.ufam.edu.br/index.php/amazonica/article/view/8981/6488

Mesa, S. (sf). Esquizofrenia, Estudios con microscopía electrónica. Marcadores periféricos de la enfermedad. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Segundo-Mesa-Castillo/publication/371286457_Esquizofrenia_Estudios_con_Microscopia_Electronica_Schizophrenia_Electron_Microscopic_Studies/links/647ca92179a72237650da92d/Esquizofrenia-Estudios-con-Microscopia-Electronic

Nuñez , M. (mayo-junio de 2022). Bases neurales del reconocimiento de emociones faciales en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(3), 1185. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2284/3352

Pena, J., & Monfort, C. (enero-junio de 2020). Cognición en la esquizofrenia. Estado actual de la cuestión (I): métodos de evaluación y correlatos neurales. Revista Asociacion Española de Neuropsiquiatría, 40(137). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352020000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Rodriguez, E. S. (julio-septiembre de 2023). Influencias ambientales en la etiología de la esquizofrenia. Revista Cubana de Medicina, 62(3). Obtenido de https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2817

Roldán, A. (2020). Estimulación cerebral profunda en esquizorenia resistente. Tesis Doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/record/244284

Salazar, A. M., & Pereira , Á. J. (2022). Esquizofrenia: más alla del estiquetamiento sintomático. Bogotá, Colombia: El Bosque. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UKemEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=cerebro+normal+y+cerebro+con+esquizofrenia&ots=q-4YIuAGxc&sig=ioJx_tgafalbvxDGTpC_wH4oYNs#v=onepage&q=cerebro%20normal%20y%20cerebro%20con%20esquizofrenia&f=false

Sandín, B. (2023). La Esquizofrenia y otros trastornos psicótico. Madrid: Sanz y Torres, S.L. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BXu_EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=el+cerebro+y+la+esquizofrenia&ots=IDFQqgtZ9E&sig=YktyQ7HnwhbRBz--WUUtcCV5wps#v=onepage&q=el%20cerebro%20y%20la%20esquizofrenia&f=false

Sebiani, J. A. (2021). Revisión de Literatura Sobre Anormalidades Neurobiológicasen la Esquizofrenia. Revista PsicoInnova, 5(2), 18-30. doi:DOI:10.54376/psicoinnova.v5i2.109

Tinjaca, J. S., Castro, A. M., Pachon, A. L., & Alfonso, M. C. (octubre de 2022). Esquizofrenia, diagnóstico y tratamiento en pacientes pediátricos. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento Recimundo, 6(4), 12-25. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8603935

Torales, J., De Doménico, E., & duarte, E. (septiembre de 2020). Esquizofrenia y alteraciones de la percepción visual. Revista virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 7(2). Obtenido de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2312-38932020000200096&script=sci_arttext

Urzúa, C., Labbé, T., & Venegas, J. (septiembre de 2022). Contribución de la neuroimagen al diagnóstico y seguimiento de la Esquizofrenia: una breve revisión sistemática. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 60(3). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272022000300325&script=sci_arttext&tlng=pt

Valle , R. (2020). La esquizofrenia en la CIE-11: comparación con la CIE-10 y el DSM-5. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 13(2), 95-104. doi:https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.01.001