Neuropatía Diabética. Una Revisión Bibliográfica

Contenido principal del artículo

Daniela Nicole Viteri Peñafiel
Aldo Arturo Lorenty Nolivos

Resumen

Actualmente la diabetes es una de las enfermedades con mayor prevalencia en el mundo, siendo la principal causa de muerte en la mayoría de las naciones, con 415 millones de adultos afectados en el mundo. Entre sus complicaciones más frecuentes se encuentra la neuropatía diabética que provoca alteraciones funcionales, morfológicas y morbilidad clínica presentando lesiones en los nervios como resultado del alto nivel de glucosa en la sangre. Por este motivo el objetivo del presente trabajo consiste en analizar la neuropatía diabética desde un enfoque fisiopatológico mediante una investigación documental y así reconocer y tratar la neuropatía diabética y poder aliviar los síntomas, reducir secuelas y mejorar la calidad de vida. Se llega a la conclusión que hay varios tipos de neuropatías y en general todas las clasificaciones son útiles y necesarias de conocer, así como los factores de riesgos, para poder para lograr un abordaje correcto a los pacientes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Viteri Peñafiel, D. N., & Lorenty Nolivos , A. A. (2022). Neuropatía Diabética. Una Revisión Bibliográfica. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 4(13), 92-101. https://doi.org/10.53734/mj.vol4.id253
Sección
Artículos

Citas

Aguayo, N., & Orellana, A. (2019). Intervenciones de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que aumentan sus conductas de autocuidado:. Enfermería Actual en Costa Rica REVENF(36), 1- 14. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n36/1409-4568-enfermeria-36-116.pdf

American Diabetes Association, ADA. (2020). Microvascular Complications and Foot Care: Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care, 43(1), 135-151. doi:https://doi.org/10.2337/dc21-S011

Arellano, S., Godínez, E., & Hernández, M. (2018). Prevalencia de Neuropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una clinica regional del estado de México. Obtenido de Revistas UNAM Atención Familiar: http://revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/62907

Botero, F., Cruz, V., Cote, D., Céspedes, K., Smith, S., & Goméz, C. (2021). Neuropatía diabética y su asociación con síntomas ansiosos. Universitas Médica, 62(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-08392021000200006&lng=en

Dorantes, A., & Martínez, C. (2016). Neuropatía Diabética Somática. Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez (9na edición ed.). (S. M. Endrocrinología, Ed.) México: Manual Moderno.

Escalada, J. (2022). ¿Qué es la Neuropatía Diabética? Obtenido de Clinica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/neuropatia-diabetica

Fuentes, G. (2018). Neuropatía Diabética. Separata, 26(2). Obtenido de http://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/2018%20Neuropatia_diabetica.pdf

Haghgou, L. (2020). La neuropatía diabética desde un enfoque fisiopatológico actualizado. . Obtenido de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM): https://www.researchgate.net/publication/349058750_La_neuropatia_diabetica_desde_un_enfoque_fisiopatologico_actualizado

Heredia, V. (18 de noviembre de 2018). La diabetes afecta a un 7,8% de la población en el Ecuador. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/diabetes-poblacion-ecuador-glucosa-sangre.html

Mayo Clinic. (11 de Junio de 2022). Neuropatía Diabética. Obtenido de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetic-neuropathy/symptoms-causes/syc-20371580

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, NIDDKD. (2020). Nerve damage (Diabetic neuropathies). Obtenido de National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/preventing-problems/nerve-damage-diabetic-neuropathies

Oliveros-Lijap, L., Ávila-Espinoza, P., Ulloa, V., & Bernabe-Uribe, A. (2018). Calidad de vida en pacientes con neuropatía diabética periférica: estudio transversal en Lima, Perú. Acta Medica Peruana, 35(3). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172018000300004#:~:text=La%20prevalencia%20de%20neuropat%C3%ADa%20perif%C3%A9rica,%C2%B18%2C2)%20puntos.

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2016). Informe Mundial sobre la Diabetes. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204877/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.pdf;jsessionid=21F19AD1FFF0B3A53794B617ACD4F619?sequence=1

Pedrosa, H., Braver, J., Rolim, L., Schmid , H., Calsolari , M., Fuente, G., & Odriozola , A. (2019). Neuripatia Diabética. Obtenido de Asociación Latinoamericana de Diabetes. ALAD: https://www.researchgate.net/profile/Luiz-Clemente-Rolim/publication/345438004_Neuropatia_diabetica/links/5fac225f299bf18c5b65d572/Neuropatia-diabetica.pdf

Pérez, A., Feria, A., Inclán, A., & Delgado, J. (2022). Algunos aspectos actualizados sobre la polineuropatía diabética. MEDISAN, 26(4). Obtenido de https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3855/2747#B19

Rosas, J., Odriozola , A., Davidson , J., Costa, J., & Fuente, G. (2010). Guía práctica en el manejo de la polineuropatía diabética. Neuralad 2010. Obtenido de Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes: https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2012/02/Polineuropat%23U00eda-diab%23U00e9tica.pdf

Sánchez, K. (2021). Factores de riesgo asociados a neuropatía diabética en pacientes mexicanos. Cirugía y cirujanos, 89(2), 189-199. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2444-054X2021000200189&script=sci_abstract