La hemorragia subaracnoidea como un accidente neurológico mortal
Contenido principal del artículo
Resumen
Se considera a la hemorragia subaracnoidea como aquella extravasación de sangre en el espacio subaracnoideo o leptomeningeo, posee diversos tipos de causas y gracias a estas se la considera como una de las patologías cerebrovasculares más críticas y mortales dentro del área clínica. Sus signos característicos para su identificación son discutibles ya que no se encuentra como tal algo exacto que nos permita sospechas de una HSA. Al momento de hablar de su identificación se plantean diferentes maneras de las cuales solo una se resaltaría como la más factible. La presente investigación tiene como objetivo conocer la definición correcta de una HSA, sus causas, sus características principales, las formas en las que esta se presenta y por qué se la considera como una patología altamente mortal. Se ha utilizado una metodología cualitativa, tomando un método de revisión bibliográfica. Como instrumento de medición se ha realizado una entrevista a personales de salud: El doctor en medicina, cirujano y especialista en medicina interna, Ricardo Alberto Loaiza Cuclalón, el médico general Martín Alfaro Quevedo Pinos y la doctora en medicina, cirujana y especialista en imagenología, Ana Patricia Guerra Alvarado. Se llegó a la conclusión de que una HSA es efectivamente la principal causa de muerte dentro del área clínica, se puede dar por traumas o por presencia de aneurismas o malformaciones arteriovenosas, se presenta en distintas edades y en los dos sexos, su condición de pende de la presencia de enfermedades adicionales y su método de estudio característico es una angiografía.
Detalles del artículo
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de Autor
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor.
Los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons.
Esta licencia permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Las futuras publicaciones no deben ser usadas con fines comerciales u onerosos.
Se debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Bustamante, J., Méndez, P., Drake, M., Pérez, A., Martínez, D., & Fierro , P. ( 2020). Hemorragia subaracnoidea aneurismática: cefalea con síntomas de alarma. España. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Carreño, J., & Centeno, A. (2016). Edema neurogénico y miocardio aturdido como complicaciones de la hemorragia subaracnoidea: reporte de un caso y revisión del tema. España. El sevier.
Castro , F. (2018). Características Sociodemográficas Y Factores De Riesgo En Pacientes Con Hemorragia Subaracnoidea No Traumática En Hospital De Segundo Nivel De Atención. México. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Cruz , E., Domínguez , L., Arribas , C., & Rodríguez , A. (2018). Comportamiento clínico epidemiológico de la Hemorragia Subaracnoidea no traumática. Cuba. Revista Progaleno.
Cruz, C., Mondragón, M., Aguilar, J., & Melo, G. (2020). Manejo Bimodal De Aneurismas Asociados a Malformacioones Arteriovenosas Cerebrales. Reporte de caso y Breve Revisión de la Literatura. México. Pubmed.
Diéz, A. (2019). Vasoespasmo en la hemorragia subaracnoidea. Causas e influencia en el pronóstico vital y funcional. España. Revista de neurocirugía de la Universidad de Valladoild.
Gulias, A. (2016). Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias. México. Instituto Nacional De Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Hoyos, J., & Moscote, L. ( 2016). Hemorragia subaracnoidea aneurismática con mal grado clínico. México. Revista Mexicana de Neurociencia.
Jiménez, P., & Vargas, M. (2016). Muerte Súbita Por Malformación Arteriovenosa Cerebral Rota: A Propósito De Un Caso. Costa Rica. Scielo.
León, M., Lagares, A., Fernández, J., León, B., & García , E. (2016). Hemorragia Subaracnoidea por rotura de aneurisma especular intracraneal. A propósito de un caso y revisión de la Literatura. España. ScienceDirect.
Maldonado , F., Muñoz, T., Muñoz , C., Salazar , L., & Vaca, R. (2019). Hemorragia subaracnoidea aneurismática en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Eugenio Espejo. Ecuador. Instituto Ecuatoriano De Ciencias Médicas De la Universidad De Quito.
Núñez , A. (2016). Paciente con hemorragia subaracnoidea secundaria a malformación arteriovenosa. Ecuador. Revista de la Universidad Técnica de Ambato.
Pineda , A., & Sabillón , N. (2017). Aneurismas. Revisión Bibliográfica. Honduras. Revista de Ciencias Forences de Honduras.
Prieto, V. (2016). Escala de fisher y a hemorragia subaracnoidea. Euador. Revista médica de la Universidad de Guayaquil.
Rodríguez , P., & Rodríguez, D. (2016). Hemorragia subaracnoidea: epidemiología, etiología, fisiopatología y diagnóstico. Cuba. Revista Cubana de neurociencia y neurocitugía.
Sánchez, D., Arcos, L., Martínez , C., Ramírez , E., Godoy, D., & Rubiano, A. (2018). Hemorragia subaracnoidea traumática: Una revisisón bibliográfica. Colombia. Neurocias Journal.
Sarduy , M., Nuñéz, L., & García , L. (2021). Hemorragia subaracnidea espontánea y su evolución en el hospital provincial camilo cienfuegos de Sancti Spíritus. Cuba. Revista de Pedagogía y Sociedad.
Valverde, M. (2016). Hemorragia Subaracnoidea. Costa Rica. Revista Medica de Costa Rica y Centroamérica.
Vásquez, L. (2021). Comportamiento de la hemorragia subaracnoidea espontánea. Cuba. Revista Méica del Centro.
Zerenga, M., Müller , K., Rivera, R., Bravo, S., & Cruz, J. (2018). Hemorragia Subaracnoídea no Traumática con Angiografía por tomografía computada inicial “Negativa¨. Chile. Scielo.