¿Comercio Exterior o Comercio Internacional?
Contenido principal del artículo
Resumen
El intercambio de bienes y servicios es una actividad fundamental para los seres humanos, permitiendo no solo la adquisición del producto o servicio, sino también diseminación de saberes, tecnologías, culturas, idiomas y religiones, contribuyendo al crecimiento y desarrollo delos países intervinientes, bien sea a través del mercado exterior o del mercado internacional. Sin embargo, a pesar de que esta actividad es un importante punto de convergencia entre ambos mercados, y a pesar de que las concepciones de ambos mercados son utilizadas como sinónimos, existen algunas diferencias epistemológicas que se tratan de discernir a lo largo de esta investigación. Para ello, se utilizó una metodología basada en el diseño bibliográfico de tipo documental, realizando una revisión y análisis de artículos científicos para indagar sobre sus teorías, ventajas, desventajas, semejanzas y diferencias, entre el mercado exterior y el mercado internacional. Obteniendo al final, algunas conclusiones al respecto que dan luz sobre el porqué de su uso sin distinción.
Detalles del artículo

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de Autor
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor.
Los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons.
Esta licencia permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Las futuras publicaciones no deben ser usadas con fines comerciales u onerosos.
Se debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Artieda, J., Mera, R., Muñoz, M., & Ortiz, P. (2017). El trueque como sistema de comercialización-Desde lo ancestral a lo actual. Revista Uniandes Episteme , 4 (3), 288-300.
Bravo, K. (2018). Las teorías del comercio internacional. (E. B. School:, Productor) Recuperado el 07 de Diciembre de 2021, de https://www. ealde. es/teorias-comercio-internacional.
Castañeda, J. (2019). Controles riesgos y amenazas en el comercio internacional entre Colombia y Estados Unidos. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Realciones Internacionales, Estratigias y Seguridad, Cajicá.
CEPAL. (2021). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020. Santiago: Naciones Unidas.
Editorial-Grudemi. (2018). Comercio internacional. Recuperado el 07 de Diciembre de 2021, de Enciclopedia Económica: https://enciclopediaeconomica.com/comercio-internacional
Equipo Editorial Etecé. (22 de septiembre de 2020). Comercio. Enciclopia Conceptos .
García, D. (2018). Las teorías del comercio internacional. Recuperado el 08 de Diciembre de 2021, de (EALDE Business School): https://www. ealde. es/teorias-comercio-internacional.
Grajales, T. (27 de 03 de 2000). Tipos de Investigación.
Huesca, C. (2019). Comercio internacional. Red tercer Milenio.
Iza, C. (2019). EL TRUEQUE EN LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS DEL ANTIGUO ECUADOR. Boletín Academia Nacional de Historia, , 96 (201), 53-81.
López, F. (01 de Diciembre de 2018). Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior. Economipedia.com .
Mones, M. (15 de julio de 2021). ¿Qué es el comercio exterior? Definición y cómo funciona. Obtenido de Comercio y Aduana.
Pardo, S., & López, C. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economía , 89-114.
Quevedo, M., Vásquez, L., Quevedo, J., & Pinzon, L. (2020). COVID-19 y sus efectos en el comercio internacional. Caso Ecuador. Dominio de las Ciencias , 6 (3), 1006-1015.
Servín, P., & Cázares, I. (2017). Impacto de salvaguardas en el comercio exterior caso de estudio México-Ecuador en una empresa de electrodomésticos (Impact of Safeguards on Foreign Trade. Study Case: Mexico-Ecuador Appliance Manufact. CEA , 3 (5), 41-57.
Sevilla, A. (07 de octubre de 2015). Comercio. Economia.com .
Sy Corvo, H. (31 de Enero de 2020). Comercio internacional: historia, características, objetivo, importancia. (Lifeder, Productor) Recuperado el 07 de Diciembre de 2021, de https://www.lifeder.com/caracteristicas-del-comercio-internaciona/
Valencia, E. (2019). Negocios internacionales vs comercio exterior: análisis comparativo y tendencias actuales. Pontífica Universidad Catolica Del Ecuador, Escuela de Comercio Exterior . Esmeraldas, Ecuador: Trabajo especial de grado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para optar al título de Licenciado en Comercio Exterior.
Vera, M. (2015). Información y gestión operativa de la compraventa internacional. Ideaspropias.