Factores de riesgo para sufrir de tuberculosis
Contenido principal del artículo
Resumen
El sistema respiratorio del cuerpo humano es uno de los principales debido a que se coordina la entrada y salida de gases, tales como el oxígeno y dióxido de carbono, las cuales se realizan dentro de los pulmones, específicamente en los alveolos. Del mismo modo como entra oxigeno también entran otros gases que le ocasionan alteración de sus funcionamientos, lo cual se traduce en enfermedades, esto es si y solo si, el sistema inmune no tiene las defensas que puedan evitar el contagio. Una de las enfermedades es la tuberculosis, la cual se caracteriza por formación de granulomas en los tejidos infectados y sensibilidad en las células. Esta enfermedad es contagiosa por lo que las causas de su patología son importantes determinar para evitar el aumento en la tasa de mortalidad. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación es analizar los factores de riesgo de la tuberculosis. La metodología empleada se basó en un diseño bibliográfico de característica de tipo documental. Los resultados se obtuvieron gracias al análisis de la importancia de la tuberculosis, los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y los factores de riesgo de la misma. Como conclusión, la tuberculosis es una enfermedad en la cual se ha batallado durante muchos años y por el cual no se ha podido vencer debido a que su génesis es de contagio, la cual permite que se desarrollen múltiples factores de riesgos que van desde los exógenos, como consecuencia del contacto de las personas enfermas y los factores globales que dependen de características étnicas, edad y género, como también de características socioambiéntales como el ingreso económico, calidad de la vivienda, modo de alimentación, nutrición, tabaco y bebidas alcohólicas; donde cada una de ellas incrementa el riesgo de padecer esta patología.
Detalles del artículo
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de Autor
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor.
Los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons.
Esta licencia permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Las futuras publicaciones no deben ser usadas con fines comerciales u onerosos.
Se debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Anibarro, L., Lires, J. A., Iglesias, F., Vilariño, C., Baloria, A., & Lis, J. M. (2004). Factores sociales de riesgo para la falta de cumplimiento terapéutico en pacientes con tuberculosis en Pontevedra. Gaceta Sanitaria, 18, 38-44.
Armas Pérez, L., González Ochoa, E., Hevia Estrada, G., & Peláez Castro, E. (1996). Elementos del diagnóstico clínico y el tratamiento de la tuberculosis. Revista Cubana de Medicina General Integral, 12(1), 59-68.
Cáceres, F. (2004). Factores de riesgo para abandono (no adherencia) del tratamiento antituberculoso. MedUNAB, 7(21), 172-180.
Caiza Zambrano, F. J. (2015). Valoración de la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar en tratamiento en la zona de salud nº9 (Distrito Metropolitano de Quito) durante los meses de mayo y junio del 2015. Quito - Ecuador: Trabajo de Grado - PUCE.
Correal, M. E., Marthá, J. E., & Sarmiento, R. (2015). Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá. Biomédica, 35(2)., 130-138.
Crofton, S. J., Chaulet, P., Maher, D., Grosset, J., Harris, W., Horne, N., & Watt, B. (1997). Directrices para el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente. Ginebra: No. WHO/TB/96.210 (Rev. 1). Organización Mundial de la Salud.
Díaz, M. M., Silva, A. M., Pérez, D. L., Muguercia, H. L., Torres, M. L., Assef, H. P., & Arias, E. R. (2003). Nutrición y función respiratoria. Acta medica, 11(1), 26-37.
Galera, R., Carrera, L. G., & Ortega, B. (2010). Enfermedades del aparato respiratorio. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(63), 4323-4331.
Garaycochea, O., & Ticona, E. (2015). Rutas de transporte público y situación de la tuberculosis en Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32(1), 93-97.
González Ochoa, E., & Armas Pérez, L. (2015). Eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública: consenso de su definición. Revista Cubana de Medicina Tropical, 67(1), 114-121.
Jave, O. (2009). Investigando en tuberculosis.¿ dónde estamos, quiénes somos, hacia dónde nos dirigimos? Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 276-277.
Lanche, G. (2011). Factores de riesgo asociados a la tuberculosis pulmonar en el Area Nº 3, periodo enero 2006–diciembre del 2010. Loja - Ecuador: Trabajo de Grado - Universidad Nacional de Loja.
López, A. (2006). Patología del sistema respiratorio. Slano, Canadá: Atlantic Veterinary College, 1-18. Obtenido de http://people.upei.ca/lopez/tecamac/Notas_respiratorio_tecamac.pdf
Lozano Salazar, J. L., Plasencia Asorey, C., Ramos Arias, D., García Díaz, R. D., Machado, M., & Orlando, L. (2009). Factores de riesgo socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en el municipio de Santiago de Cuba. Medisan, 13(4), 1-6.
Ojeda Becerra, M. D. (2017). Factores de riesgo, protectores y funcionalidad familiar en pacientes sintomáticos respiratorios para presentar tuberculosis pulmonar, Arcapamba-Huertas 2016. Loja, Ecuador: Trabajo de grado para optar al titulo de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
OMS. (1997). Tratamiento de la tuberculosis: directrices para los programas nacionales. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.
Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Reiriz Palacios, J. (2014). SISTEMA RESPIRATORIO: ANATOMÍA. Recuperado el 12 de Agosto de 2020, de Informe Virtual. Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/97/Sistema%20respiratorio.pdf?1358605945
Rieder, H. L. (1999). Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis. París: Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.
Sánchez, I. (2001). Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomofuncionales entre el lactante y el adulto. Pediatría al día, 17, 251-254. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39001332/I_Sanchez_DIFERENCIAS_ANATOMO_2.pdf
Sánchez, S. (2016). Nutrición y tuberculosis. Mar del Plata - Argentina: Trabajo de Grado - Universidad Fasta .
SEPAR, N. (2008). Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Arch Bronconeumol, 44(10), 551-566.
UNNE. (2019). SISTEMA RESPIRATORIO. Capítulo X. Recuperado el 12 de Agosto de 2020, de Carrera de Licenciatura en Enfermería: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Fisio/sistema%20respiratorio.p
Vargas-Domínguez, C., Gochicoa-Rangel, L., Velázquez-Uncal, M., Mejía-Alfaro, R., Vázquez-García, J. C., Pérez-Padilla, R., & Torre-
Bouscoulet, L. (2011). Pruebas de función respiratoria, ¿cuál y a quién? Neumología y Cirugía de Tórax, 70(2), 101-117.