Diabetes Mellitus Tipo II. Una respuesta a los alimentos ingeridos en el siglo XXI

Contenido principal del artículo

Jackson Fernando Baldeòn Rodríguez

Resumen

La alimentación es parte fundamental en el desarrollo y crecimiento de las personas. En ellas se encuentra las vitaminas y minerales que el sistema necesita para su funcionamiento. El sistema digestivo procesa los alimentos transformándolos en la carga energética para el desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Un desequilibrio de la alimentación produce el desarrollo de enfermedades no transmisibles. Una de ellas es la diabetes mellitus de tipo II. Esta enfermedad produce hiperglucemia que no es más que la resistencia a la insulina, tan necesaria para el cuerpo humano. Por lo cual, esta investigación tiene como objetivo general analizar la diabetes mellitus tipo II como enfermedad que va incrementando en los últimos años. La metodología empleada es de diseño bibliográfico con una investigación de tipo documental. Los resultados se basaron en el análisis de la importancia de la diabetes mellitus tipo II, así como también describir las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad y por último el análisis de la obesidad como factor clave en el desarrollo de la diabetes. Como conclusión se obtuvo que la vida acelerada por la falta de tiempo y estrés, así como también en la capacidad de adquisición debido a que los alimentos energéticos son más económicos que los demás, genera un coctel que se manifiesta en una dieta alimentaria rica en altos contenidos de azúcar y grasas, produciendo una serie de consecuencias y entre ellas la diabetes mellitus tipo II por lo cual disminuirá la calidad de vida del individuo y de su círculo familiar.

Detalles del artículo

Cómo citar
Baldeòn Rodríguez , J. F. (2020). Diabetes Mellitus Tipo II. Una respuesta a los alimentos ingeridos en el siglo XXI. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 2(4), 33-51. Recuperado a partir de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/mj/article/view/124
Sección
Artículos

Citas

Basulto, J., Manera, M., Baladia, E., Miserachs, M., Pérez, R., Ferrando, C., & ... Roca, A. (2013). Definición y características de una alimentación saludable. Researchgate. Net, 1-4.

Cantú Martínez, P. C. (2005). Alimentación, nutrición y estrategias de salud. San Nicolás de los Garza - México: VII Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos.

Cervera, P., Clapés, J., & Rigolfas, R. (2001). Alimentación. Madrid - España: McGraw-Hill. Interamericana.

Cordero, L. C., Vásquez, M. A., Cordero, G., Álvarez, R., Añez, R., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2017). Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en individuos adultos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Avances en Biomedicina, 6(1), 10-21.

de Loma-Ossorio, E. (2008). El derecho a la alimentación: Definición, avances y retos. Boletín ECOS, 4, 1-10.

FAO. (2018). Alimentación Saludable. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s02.pdf

Garay-Sevilla, M. E., Arellano, S., & Campos, J. J. (2006). Diabetes mellitus (DM), menopausia y reemplazo hormonal. Revista de endocrinología y nutrición, 14(3), 191-195.

Gaytán-Hernández, A. I.-G. (2006). El significado de la diabetes mellitus tipo 2 desde la perspectiva del paciente. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 44(2), 113-120.

Guato, E. (2012). Grados de hipertensión arterial en relación con sobrepeso y obesidad, en los pacientes que acuden al servicio de consulta externa; de medicina interna y cardiología del hospital del IESS Ambato en el periodo septiembre 2010 a febrero 2011|. Ambato – Ecuador: Trabajo de Grado - UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

Hernández-Ávila, M., Gutiérrez, J. P., & Reynoso-Noverón, N. (2013). Diabetes mellitus en México: El estado de la epidemia. Salud publica de Mexico, 55, 129-136.

Herrera, A. A., Miguel Soca, P. E., Será, C. R., Mariño Soler, A. L., & Guerra, R. C. (2012). Actualización sobre diabetes mellitus. Correo Científico Médico de Holguín, 16(2), 1-16.

Jusidman-Rapoport, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Salud Pública de México, 56, 86-91.

López, G. (2009). Diabetes mellitus: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Medwave, 9(12), 1-9.

López, S. M., & de la Barreda Becerril, F. (2005). Manifestaciones cutáneas de la diabetes mellitus, una manera clínica de identificar la enfermedad. Revista de endocrinología y nutrición, 13(2), 75-87.

Martinez Quiñonez, I., & Zapata Lopera, J. H. (2016). Eficacia y seguridad de la insulina glargina vs insulina nph en el control del paciente diabético adulto tipo 2 ambulatorio, una revisión sistemática y meta-análisis Del 2000 a 2015. Medellín - Colombia: UNIVERSIDAD CES, FACULTADA DE MEDICINA, MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGIA.

Menéndez, S. A. (2010). Panorama de los tratamientos actuales disponibles para los pacientes con diabetes tipo 2. Algoritmo terapéutico de la ADA/EASD. Seguridad y tolerabilidad. Atención Primaria, 42, 24-32.

Molina, R., & Rodríguez, C. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista venezolana de endocrinología y metabolismo, 10, 7-12.

NAVARRO FLORES, B. (2014). PREVALENCIA DEL INICIO DE TRATAMIENTO CON INSULINA GLARGINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESPUÉS DE 5 AÑOS DE DIAGNÓSTICO EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. Trabajo de Grado - UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

Olagnero, G., Genevois, C., Irei, V., Marcenado, J., & Bendersky, S. (2007). Alimentos funcionales: conceptos, definiciones y marco legal global. Diaeta (B. Aires), 25(119), 33-41.

Ortiz, M., Ortiz, E., Gatica, A., & Gómez, D. (2011). Factores psicosociales asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Terapia psicológica, 29(1), 5-11.

Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Patel, R. (2014). Soberanía alimentaria: poder, género y el derecho a la alimentación. Buenos Aires - Argentina: . Piaggio LR, Solans AM,(comp). Enfoques socioculturales de la alimentación: Lecturas para el equipo de salud.

Pérez, D., Díaz Calzada, M., Pérez Labrador, J., Torres Marín, J. D., & Díaz Valdés, M. (2011). Características clínico, epidemiológicas de la diabetes mellitus en el adulto mayor. Policlínico Universitario Luís A Turcios Lima. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 15(2), 157-169.

Ruiz-Ramos, M., Escolar-Pujolar, A., Mayoral-Sánchez, E., Corral-San Laureano, F., & Fernández-Fernández, I. (2006). La diabetes mellitus en España: mortalidad, prevalencia, incidencia, costes económicos y desigualdades. Gaceta Sanitaria, 20, 15-24.

Sánchez, C. (2007). Exceso de Sodio, un mal a largo plazo. Recuperado el, 15. Punto Vital.

Sanzana, M. G., & Durruty, P. (2016). Otros tipos específicos de diabetes mellitus. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(2), 160-170.

Standl, E. (2006). Tratamientos actuales y futuros del síndrome. El síndrome metabólico. Diabetes voice, Volumen 51, 1-44.

Troncoso, C., Sotomayor, M., Ruiz, F., & Zúñiga, C. (2008). Interpretación de los conocimientos que influyen en la adherencia a la dietoterapia en adultos mayores con diabetes tipo 2 de una comuna rural. Revista chilena de nutrición, 35(4), 421-426.

UNICEF. (2018). Los tres tipos de alimentos. Obtenido de https://www.unicef.org/republicadominicana/TEMA_DE_VIDA_4_PREVIEW.pdf

Valenzuela, A., Valenzuela, R., Sanhueza, J., & Morales, G. (2014). Alimentos funcionales, nutraceúticos y foshu:¿ vamos hacia un nuevo concepto de alimentación? Revista chilena de nutrición, 41(2), 198-204.