Infección e intoxicación por materiales biológicos y químicos en un centro de salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Todas las sustancias químicas y biológicas tienen riesgo importante en pacientes que presenten patologías, donde su sistema inmunológico este debilitado y por ende sean más propensos a la contaminación. Esto sucede porque los virus, bacterias y agentes químicos entran a los organismos y al sistema inmunológico. De esta situación, es importante poder manejar adecuadamente estos residuos, con el fin de ofrecer una mejor condición al paciente y, una higiene y seguridad laboral, al trabajador. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación es analizar la infección e intoxicación por materiales biológicos y químicos en un centro de salud. La metodología empleada se basó en un desarrollo a través del diseño bibliográfico de tipo documental. Los resultados se basaron en las características de los agentes biológicos y químicos que pueden estar presente en el centro de salud. Como conclusión se obtiene que los materiales biológicos y químicos están contaminados con agentes infecciosos y tóxicos, donde los pacientes pueden acelerar su patología producto de sus defensas bajas ante virus y bacterias, y los trabajadores pueden estar expuestos a intoxicaciones por mala manipulación de sustancias químicas, biológicas y tóxicas; por lo cual se recomienda seguir las normas de higiene y seguridad laboral con respeto a la extracción y eliminación de los desechos hospitalarios según los estándares internacionales.
Detalles del artículo
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de Autor
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor.
Los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons.
Esta licencia permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Las futuras publicaciones no deben ser usadas con fines comerciales u onerosos.
Se debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Aguilar Caballero, I., & Galbez García de Aguilar, T. (1976). Tratado práctico de medicina moderna. California - Estados Unidos: Ediciones Interamericanas.
Carrera, E. G. (2005). NTP 359: Seguridad en el laboratorio: gestión de residuos tóxicos y peligrosos en pequeñas cantidades. España.: Notas Técnicas Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Cifuentes, C., & Iglesias, S. (2008). Gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del Hospital Cayetano Heredia. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica, 12(23), 27-39.
Díaz, R. A. (2011). Clasificación e identificación de materiales peligrosos. CEPIS/OPS, Curso de Autoinstrucción en Prevención, Preparación y Respuesta para Desastres por Productos Químicos.
García, E., Valverde, E., Agudo, M. A., Novales, J., & Luque, M. I. (2002). Toxicología clínica. FARMACIA HOSPITALARIA. Obtenido de https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap213.pdf
Grupo de Factores de Riesgo Ambiental. (2014). INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS. Colombia: Instituto Nacional de Salud, Ministerio de la Salud.
Haddad, E., Serpa, R., & Arias, R. (11 de Diciembre de 2018). IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: CLASES DE RIESGO DE LA ONU, PANELES DE SEGURIDAD Y RÓTULOS DE RIESGOS. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/cursode/e/modulos/modulo_1.5.1.pdf
Junco Díaz, R. d. (2001). Propiedades de los microorganismos para producir enfermedad. National Institute of Hygiene, Epidemiology and Microbiology. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Raquel_Junco_Diaz/publication/288670574_Propiedades_de_los_microorganismos_para_producir_enfermedad/links/5682f5d808ae051f9aee8989/Propiedades-de-los-microorganismos-para-producir-enfermedad.pdf
Ministerio de la Salud. (2007). Información general sobre sustancias tóxicas e intoxicaciones. Argentina: Programa de prevención y control de intoxicaciones. Dirección Nacional de Emergencias, Trauma y Desastres. Obtenido de http://www.msal.gob.ar/images/stories/ministerio/intoxicaciones/emergencias-quimicas/generalidades-sobre-toxicos-intoxicaciones.pdf
Monge, G. (1997). Manejo de residuos en centros de atención de salud. Hojas de divulgación técnica, 69, 70., 1-12.
Natura, F., & Zabala, L. M. (1997). Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Quito, Ecuador. Fundación Natura, Comité Interinstitucional para el Manejo de Desechos Hospitalarios.
Neveu, A., & Matus, P. (2007). Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta complejidad. Revista médica de Chile, 135(7), 885-895.
Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Quinto–Mosquera, Y., Pérez, L. M., & Arias, J. A. (2013). Conocimientos y prácticas de los trabajadores de un hospital sobre el manejo de residuos hospitalarios, Chocó, Colombia, 2012. Revista Médicas UIS, 26(1), 9-20.
RD374. (2001). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+agentes+qu%C3%ADmicos+relacionados+con+los+lugares+de+trabajo/7ff71954-0742-4cf4-bc30-7a9ffea37429
RD664. (1997). Guía técnica para la prevención y evaluación de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+la+exposici%C3%B3n+a+agentes+biol%C3%B3gicos/22fd163d-8d8f-4259-a571-c0c14aeebeaf?
Rodríguez Sordía, D. S. (2000). Desechos hospitalarios: aspectos metodológicos de su manejo. Revista cubana de higiene y epidemiología, 38(2), 122-126.
Subero, M., María, A., Gil, R., Rosa, E., & Mijares Seminario, R. (2004). Manejo de desechos hospitalarios en un hospital tipo IV de Caracas, Venezuela. Interciencia, 29(2), 89-93.
TAPIA F., L. I. (2015). LABORATORIO DE VIROLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. REV. MED. CLIN. CONDES; 26(6), 744-752. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864015001509?token=797F285BB1280177EA08F44F8BF15F83DBB4784B7DEA5D656F44BDC94949B487B6928FEDF073BAFF78389BE177C71133
Torres, M. E. (29 de Abril de 2004). RELACIÓN HUESPED PARASITO: RELACIÓN HUESPED PARASITO:. Recuperado el 30 de Abril de 2020, de http://higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2015.pdf
UNAVARRA. (2013). MANUAL DE USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS UPNA. Obtenido de http://www.unavarra.es/digitalAssets/146/146686_100000Manual-de-uso-de-productosquimicos.
VISOR. (1999). Enciclopedia VISOR, Tomo 14. Argentina: Plaza & Janés Editores, S. A. .